La Gran Mentira del Mercado de las Criptomonedas
A continuación, voy a explicarte como funciona REALMENTE el mercado de las criptomonedas, lo que ni las ballenas ni las empresas detrás quieren que sepas
Hablaré sin filtros sobre manipulación de mercado, de cómo la realizan paso a paso y de cada una de las grandes mentiras de este sector
Pero también te explicaré cómo ganar dinero realmente en el mercado de las criptomonedas.
Es importante que sepas que Bitcoin está excluido de lo que te voy a hablar a continuación, ya que "no tiene" ninguna empresa detrás, pero todas las demás criptomonedas, sin excepción, entran en el mismo saco.
Explicación Rápida
Antes de poder comprender cómo funciona el mercado de las criptomonedas necesitaremos entender cómo funciona un mercado, que no es más que un conjunto de intercambios. Para que estos intercambios sean posibles debe haber una contrapartida.
Es decir, si yo quiero comprar 1 ETH a 1.945$, debe haber alguien que quiera vender en ese mismo momento 1 ETH a 1.945$ para que el intercambio sea posible. Pero la realidad es que no hay suficientes minoristas (pequeños inversores) en el mercado como para que siempre sea posible intercambiar cualquier criptomoneda a cualquier precio en cualquier momento.
A esta capacidad de cambiar un bien por dinero en efectivo se le llama liquidez. Es decir, si yo ahora quiero comprar 1 ETH a 1.945$ y nadie quiere vender en ese mismo momento 1 $ETH a 1.945$ me voy a quedar sin poder comprar ETH, porque no es un mercado suficientemente líquido.
Debemos entender que para nosotros, los minoristas no es tan importante que el mercado sea muy líquido, ya que operamos con pequeñas cantidades y normalmente podremos comprar y vender sin problema. Pero la cosa cambia cuando hablamos de grandes empresas e instituciones.
Market Making
Por esto nacen los market makers, entidades que tienen como objetivo garantizar la liquidez de un mercado. Es decir, son los que se encargan de aportar liquidez para que tu, yo, o una gran empresa pueda intercambiar en cualquier momento sus criptomonedas.
Resumidamente, un market maker se dedica a poner órdenes por encima y por debajo del precio de mercado. Es decir, si ETH vale a precio de mercado 1500$ el market maker pondrá liquidez (dólares) en órdenes de compra y venta un poco por encima y un poco por debajo de los 1500$ .
Pondrá, por ejemplo, 2 millones de dólares en órdenes de compra y venta entre 1450$ y 1550$, para que cualquier persona pueda llegar y comprar a esos precios. A cambio el market maker se llevará una comisión sobre la cantidad de la orden por aportar la liquidez.
Manipulación
Aquí viene la primera realidad del mercado de las criptomonedas.
¿Que sucedería si el principal market maker de un mercado, el cual posee la mayoría de la liquidez, decidiese subir o bajar el precio de sus órdenes de compra para que se solape con el de sus órdenes de venta?
La respuesta es que las órdenes se ejecutarían y el market maker tendría el poder de variar o manipular el precio del activo.
Es decir, si una criptomoneda vale 10$ y el market maker, el cual tiene la mayoría de la liquidez, decide poner todas sus órdenes de compra a 15$ y todas sus órdenes de venta a 15$, dado que el precio se rige por la oferta y la demanda y la mayoría de la oferta y la demanda en ese momento se da a 15$, el precio se dispararía a esos 15$ o se quedaría muy cerca.
¿Quiere decir esto que un market maker puede manipular a su antojo el precio de una criptomoneda?
Bien, esto dependerá de si el market maker posee la mayoría de la liquidez de ese mercado, si la posee, este podrá manipular el precio de la criptomoneda a su antojo.
Y siento decirte que los creadores (empresas) de todas las grandes criptomonedas son también sus principales market makers y poseen la mayoría del supply (suministro de criptomonedas existentes) de estas.
Piensa por un momento ¿Si fueras el CEO de una empresa, dejarías que cualquiera pudiera dirigirla? La respuesta es no, sólo permitirás que tú y tu equipo la dirigieseis. En el mundo de las criptomonedas aplica igual
Si alguien crea una criptomoneda no va a dejar que cualquiera pueda dirigir y modificar su proyecto, y, como ya sabes, normalmente las decisiones en una blockchain se toman mediante un protocolo de consenso, en el cual se vota por el % de criptomonedas o tokens que posees.
Para muchos de vosotros no será nada nuevo saber que esa descentralización de la que te han hablado no existe, el equipo detrás del proyecto posee la mayoría de las criptomonedas o tokens para así poder dirigir su proyecto. Y ni tú ni yo podemos demostrarlo debido a que una de las principales características de una blockchain es el anonimato, es decir, que en ningún momento vas a ver a quién pertenecen las cientos de miles de wallets en las que estén distribuidas las criptomonedas o tokens.
¿Quiere decir esto que las criptomonedas son una estafa?
Depende, que el equipo que está detrás de una criptomoneda posea la gran mayoría de las criptomonedas es lo que le va a permitir dirigir correctamente su proyecto y llevarlo a su objetivo.
Tenemos que tener en cuenta que grandes fondos de inversión están detrás del equipo ¿Qué intereses tienen? ¿Poseen en mayor cantidad un proyecto mayor que le hace competencia a ese proyecto? ¿Que incentivos tienen para matar un proyecto?
Una vez comprendemos porque el equipo de un proyecto posee la mayoría de las criptomonedas o tokens de este, deberemos plantearnos cómo actúan y porque actúan así, para poder comprender cómo funciona el mercado de las criptomonedas.
"EL CICLO INFINITO”
Simplificando mucho, pongamos que la empresa "Y" crea un token , el cual tiene un max supply de 100 millones de tokens, de esos 100m de tokens venden (en su ICO) 20m de tokens a 1$ cada uno. Por lo que la empresa Y tiene 20 millones de dólares y 80 millones de tokens.
De esos 20 millones de dólares usan 8 millones para desarrollar y seguir mejorando su proyecto y 8 millones para market making. Como la empresa posee el 80 millones de tokens (la mayoría del supply) y 8 millones$ para market making se convierte en el market maker de su proyecto.
Usa esos 8 millones para empezar comprar y venderse su propio token a sí mismo cada vez más caro, mientras que dedican los 4 millones de dólares restantes a marketing. Gracias a esto, más inversores minoristas llegan a comprar el token, que ahora, debido a que el equipo se ha comprado a sí mismo el token mediante market making, vale 5$.
El equipo sigue vendiendo los tokens cada vez más caros, dedicando el dinero de las ventas a más market making y marketing, por lo que siguen comprando sus propios tokens con más dinero.
El token llega a 50$, los inversores ven que hace unos meses valía 1$ y que si hubieran invertido habrían multiplicado su dinero x50 y, cegados por esas rentabilidades compran pero todo ciclo llega a su fin…
Una vez la empresa Y ha vendido gran parte de los tokens a precios desorbitados, pero nunca más del 51% de los tokens, ya que quien tiene la mayoría de tokens es quien decide sobre una blockchain debido al protocolo de consenso.
Esta ya a tiene una enorme cantidad de dólares, pero no puede vender más tokens, ya que perdería la mayoría y por lo tanto el poder sobre la blockchain. Es entonces cuando finaliza este ciclo alcista.
La empresa retira el dinero del market making, por lo que ya no hay órdenes que sostengan el precio y en el momento en el que los inversores quieran vender para tomar beneficios, hundirán el precio ya que no hay liquidez que absorba esa oferta. Y siento decirte que van a hundir el precio más de un 90% para poder volver a comprar a 1$.
Cuando un inversor que ha comprado un token a 20$, 30$ o 50$ ve que este se desploma a 1$, lo más probable es que este venda presa del miedo. Dejando el precio en el suelo durante años, van recomprando los tokens hasta que vuelven a tener el como mínimo el 80% del supply.
Si es un buen proyecto, dedicarán la mayoría de esas ganancias a desarrollar y a seguir mejorando, y una pequeña parte la dedicarán a market making y marketing para repetir el ciclo alcista.
Todas las empresas de criptomonedas pueden repetir estos ciclos de financiación de forma infinita debido a las características de la blockchain y al funcionamiento de la oferta y la demanda, la cual es manipulada mediante market making.
Las cifras son diferentes en cada proyecto, pero la realidad es que así funcionan las empresas de criptomonedas, y por ende las criptomonedas. Aquí viene otra dura realidad.
Marketing
Debes plantearte cómo llegaste al mercado de las criptomonedas. Seguramente has escuchado en las noticias que hay mucha gente ganando dinero con las criptomonedas, y si has empezado a investigar, habrás hallado a miles de expertos hablando de proyectos. Pero la triste realidad es que probablemente solo se tratara de marketing y nadie te ha dicho que era un anuncio porque esa persona habrá sido pagada por la empresa con su propio token de forma completamente anónima. Asique
En este mercado debes coger toda la información y análisis referentes a proyectos con pinzas, ya que nunca sabes cuándo se trata de marketing para atraer a más público al que venderle los tokens caros, y recomprárselos baratos mediante el ciclo que hemos explicado anteriormente.
¿Cómo invertir entonces en criptomonedas?
A pesar de todo lo que te he explicado anteriormente, si se puede hacer mucho dinero en este mercado, pero no analizando los datos que todo el mundo te dice, (whitepaper, equipo, etc...) Debes analizar las pistas que dejan los fondos.
Pero eso lo explicaremos en otro post, si no quieres perderte ningún secreto como estos, de los mercados financieros, y quieres aprender a invertir en empresas tech de alto crecimiento te recomiendo seguirme